En un panorama digital dominado por el móvil y los micro momentos, el contenido efímero y veloz (¡sin olvidar la calidad!) triunfa en el social media.
Como usuarios y consumidores de contenido que somos, lo sabemos: cada vez somos más impacientes. Actualmente, debido al uso más generalizado del smartphone (de hecho, según la AIMC el 92,1% de los internautas accede a Internet a través del teléfono móvil) podemos disponer de cualquier respuesta en nuestro bolsillo. En este panorama actual dominado por los micro momentos, para los usuarios es imprescindible obtener la información que queremos de forma inmediata y, por ello, triunfa el denominado fast content.
¿QUÉ ES EL FAST CONTENT?
El concepto fast content hace referencia a un contenido que se consume de manera rápida, pensado para visualizarse desde el smartphone y generalmente dirigido a públicos jóvenes como los ‘Millennials‘ y la ‘Generación Z‘. Actualmente podemos encontrar este tipo de contenido en todas las redes sociales: todo empezó con Snapchat y sus contenidos que desaparecían a los 10 segundos y, rápidamente, se sumaron Facebook, WhatsApp y, por supuesto, Instagram dando el salto con sus famosas ‘stories’.
El último en sumarse al fenómeno de las stories ha sido el mismísimo Google con AMP Stories, un proyecto que ofrece a editores y creadores de contenido un nuevo formato (stories) de noticias e información que se mostrará en las búsquedas de Google en una nueva sección llamada ‘Visual Stories’.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que aunque sea un contenido de consumo rápido no debe tratarse como tal a la hora de diseñarlo. Al contrario: se trata de un contenido muy bien trazado y pensado para que se diferencie de la competencia o de otros contenidos similares. Asimismo, el mensaje debe entenderse fácilmente ya que el usuario lo visualizará de forma rápida y prestando una atención interrumpida.
¡STORIES, STORIES EVERYWHERE!
Las ‘stories’ (contenidos audiovisuales volátiles, que desaparecen al cabo de un tiempo determinado) ya están presentes en todas nuestras redes sociales predilectas. Sin embargo, ha sido Instagram la red social que mejor ha conseguido conectar con su público con este tipo de contenido efímero.
Sin embargo… ¿A qué se debe su éxito y qué ventajas presenta?
- MEJORA EL ENGAGEMENT: Si, por ejemplo, una empresa publica una story anunciando un evento y ésta desaparece al pasar las 24h, «obliga» al usuario a estar pendiente de más stories de la marca para estar informado. Es decir, las stories mantienen a la audiencia pendiente de las novedades y actualizaciones (¡siempre que sean de su interés y llamen su atención!
- HUMANIZA LA MARCA: Aprovechando este nuevo formato de contenido fresco y espontáneo, las empresas pueden contar historias más humanas e incluso mostrar las personas que se ‘esconden’ detrás.
- FOMENTA LA INTERACCIÓN: Con las stories se establece una vía de comunicación marca-cliente mucho más rápida y eficaz que los canales tradicionales u otras formas de atención al cliente.
- SEGMENTACIÓN DE LA AUDIENCIA: Cuando se comparten stories, la marca puede seleccionar quién verá el contenido con el fin de impactar al target que le interese.
Y ahora… ¡Websays monitoriza las stories!
Como cualquier contenido que emites como marca (y que tiene un impacto sobre el usuario) la monitorización del social media es fundamental. Por ello, es necesario también medir el impacto de las stories y su repercusión en tus campañas de marketing.
Para hacer esta tarea más fácil, ahora Websays incorpora las stories en sus clippings para que también puedas obtener insights de tu fast content:

Websays Dashboard filtrando por Instagram (contenido simulado)