La tecnología no para, y todas las empresas, de software o no, debemos estar atentos para aprovechar o adaptarnos a aquellos avances que afecten a nuestros clientes o nuestros mercados.
Como Websays captura lo que dice la web con millones de opiniones, artículos y contenidos, hemos intentado recopilar sobre los temas más comentados sobre tecnología y lo que se augura para este 2023.
AI o Artificial Intelligence – Y es que cada vez más se usará la frase “doing more with less” a través de la automatización. Además durante estos últimos años se ha desarrollado cada vez más una tendencia hacía la creación de contenido ya sea en forma de imágenes, texto o sonidos de forma automática. Una de las herramientas que han salido este año es el conocido ChatGPT el cual te responde vía texto a casi cualquier cosa.
Aquí tenéis un ejemplo del éxito que ha tenido:
Han llegado a 1 millón de usuarios:
- Facebook – 10 meses
- Spotify – 5 meses
- Instagram – 2,5 meses
- ChatGPT – 5 días
Pues bien, según OpenAI (creadores de ChatGPT) para el próximo año 2023 saldrá la versión GTP-4, una nueva versión de mayor tamaño y por lo tanto mayor capacidad que la anterior lo cual nos hace suponer que será capaz de abarcar muchas más tareas que la anterior así como generar respuestas con una mayor precisión o un lenguaje algo más natural. Ya se rumorea que estas herramientas pueden ser el principio del fin de los buscadores tal como los conocemos, y se apunta a google como principal damnificado.
Crecimiento Digital – Es un hecho y va en aumento. El número de población que estará conectada online abarcará aproximadamente 2 tercios de la población mundial en 2023. La televisión quedará cada vez más en un segundo plano y los usuarios que registran un perfil en redes sociales por primera vez son cada vez más jóvenes por lo que el hecho de conseguir un engagement y crear una comunidad en redes para la marca se está volviendo prioritario para las empresas de target joven.
El fenómeno del Metaverso – El Metaverso, sin duda uno de los temas más comentados durante este año 2022 y para este próximo año 2023 lo cierto es que su futuro todavía se presenta incierto. Hay expertos que opinan que la popularidad decaerá debido en parte al poco conocimiento de lo que se permite hacer en él y el hecho de que no hay una definición o visión única lo cual hace que su potencial pase desapercibido.
Sin embargo, otros sugieren que la participación de empresas como Microsoft y Nvidia en el Metaverso para la realización de proyectos digitales abre las puertas a posibles tendencias como por ejemplo la realidad virtual y aumentada, el desarrollo de una tecnología virtual más avanzada o su uso corporativo entre otras cosas.
TikTok – Esa plataforma que inicialmente causaba algo de rechazo a las marcas es ahora una de las más queridas y es que se ha convertido en un motor de búsqueda para gran parte de la población joven ya que muchos de ellos cada vez más prefieren utilizar plataformas como TikTok antes que otros motores de búsqueda como Google.
Además su algoritmo de búsqueda proporciona a los usuarios exactamente lo que quieren ver, su filtro es mucho más preciso que el de otras plataformas como por ejemplo Instagram del cual los usuarios están cada vez más descontentos con el bombardeo de publicidad.
NFT’s – Después del hype que se produjo a principios de 2022 sobre estos tokens no fungibles utilizados principalmente para vender arte o digitalizar derechos de imagen, parece que su popularidad ha decaído según las estadísticas. Esto se puede deber en parte a la confusión sobre el concepto de NFT ya que una buena parte de la población piensa que únicamente se trata de una forma de criptomoneda.
Sin embargo, pese a que su popularidad haya decaído en este último año hay quien sostiene que las NFTs serán utilizadas cada vez más ya sea en el ámbito del arte digital, negocios y videojuegos principalmente.
El éxito de Email Marketing – El uso de estrategias de email marketing seguirá estando en auge y es que el correo electrónico seguirá siendo de los métodos más utilizados por las empresas a la hora de contactar con clientes.
Hay ciertas tendencias que irán creciendo cada vez más como es la personalización en los emails, la automatización para una mayor eficiencia, un diseño de correos más minimalista o la interactividad serían algunos ejemplos.
Más información en este artículo.
La importancia de la Sostenibilidad – Otra de las tendencias que cada vez valoran los clientes y por tanto exigirán cada vez más a las marcas es que se lleven a cabo prácticas sostenibles con el medio ambiente y que no consuman tantos recursos naturales. También habrá un auge de nuevos productos y servicios muy sostenibles y trazables.
Privacidad – Continuará la tendencia tanto en los usuarios como en las regulaciones para proteger los datos personales. Ahora que las empresas empiezan a plantearse monetizar los datos que tienen para market research, existe el riesgo de trasladar estos datos sin anonimizar o sin los controles de seguridad para evitar el “robo” de la parte privada de esos datos.
Aquí tenéis un artículo interesante sobre las tendencias de la privacidad de los datos en 2023.
¡Esperamos que haya sido de vuestro interés y aprovechamos para desearos una feliz entrada 2023!