Entre el 21 de Octubre y el 25 de Noviembre, Websays  ha recogido en la red un millón y medio de menciones relacionadas con las elecciones catalanas. Este trabajo se ha realizado dentro del marco de Eleccions25N.cat, proyecto independiente en colaboración con Covelo & Co. y Enric Jardí.

Las menciones recogidas han sido noticias, blogs, fotos, vídeos, posts o comentarios de Facebook y tweets o retweets de Twitter así como artículos en otros medios digitales, de los cuales el 94,86% han sido redes sociales:

Detalle por día del volumen de menciones por tipo de medio.

 Y según el impacto de cada mención hemos detectado que uno de los grandes atractivos de la campaña ha sido el humor:

La parodia del video de campaña de Artur Mas en Youtube ha sido el video más visto

O los mensajes digamos subidos de tono:

Este ha sido el tweet más retuiteado de la campaña

Como viene siendo habitual en nuestra medición de la conversación en la red, en este proyecto también ha predominado el uso de Twitter con respecto a otros medios, concretamente ha sido el medio más utilizado con un 90,77%:

Repartición del total de menciones entre los distintos medios y tipos de mención.

Entre otros indicadores que nos ha facilitado el Websays Dashboard, uno de los más importantes de cara a poder definir el grado de popularidad de un partido político, ha sido el sentimiento:

Polaridad de las menciones recogidas

79,7% de las menciones que se han escrito, comentado y compartido sobre las elecciones del 25N han sido de polaridad neutra en muchos casos una noticia de un medio digital reenviada por usuarios en redes sociales:

 Ejemplo de facebook

Pero, dentro del marco político, que es un tema muy complejo, la interpretación de los mensajes no se ha limitado únicamente a un análisis sintáctico y a unos diccionarios de términos. Es necesario a veces entender referentes históricos o saber distinguir la ironía. Por esta razón es necesario un equipo de analistas especializados que supervisen y corrijan algunas menciones como esta:

Un ejemplo de ironía.

El motor de Websays es capaz gracias a la corrección de los analistas de definir patrones que permitan mejorar la detección de la ironía o el sarcasmo pero aún queda un largo camino hacia la total automatización del análisis de sentimiento.

La detección de las menciones negativas es muy importante para resumir la reputación online de una marca o colectivo pero también para detectar posibles crisis y poder reaccionar a tiempo. En este proyecto en particular nos ha servido para medir la popularidad de cada partido político o candidato:

 Impacto total – Impacto negativo dónde Impacto = #menciones + #likes + #retweets + #referencias

Como vemos CIU ha sido claramente el que más volumen de menciones ha tenido incluso teniendo en cuenta que ha sido el que más menciones negativas ha tenido:

 
CiU ha tenido el mayor volumen de menciones negativas (113.564) y también el mayor porcentaje (18,29%).

Por esta razón ha sido el partido más polémico, lo cual se ha reflejado en los resultados de las elecciones.

CiU ha sido desde el inicio de la campaña, el más polémico (impacto negativo/impacto total)

Finalmente el ranking en base a la conversación en internet ha resultado ser más cercano que el arrojado por la encuesta tradicional del CIS, lo cual nos da mucho que pensar sobre los métodos tradicionales con respecto a la escucha activa en Internet. Os recomendamos que leáis este interesante post de Covelo&Co con sus conclusiones sobre este proyecto.

Comparativa entre nuestros resultados fruto de la escucha activa en Internet y los resultados de las elecciones

Websays quiere agradecer a todo el equipo y los voluntarios que han participado en la realización de este proyecto: a Eduardo Zotes, Olga Sant y Antonio Covelo de Covelo & Co., a Nathalie Vento, Véronique Tolsan, Santi Sarraute, Marçal Juan, Marco Martinez, Hugo Zaragoza y Oscar Aguilar de Websays y a Cesáreo Villagra y a Enric Jardí.

Which analyses the details and comes to terms with http://www.essayclick.net the doubts