¡El desafío Pharma!
La presencia online de la industria farmacéutica crece más lentamente que la de otros sectores ya que se enfrentan a desafíos relacionados con la legislación vigente, que limita el tipo de contenido publicado.
Ante este desafío, Websays ha creado un servicio especialmente creado para la industria Farmacéutica: el Social Media Pharma Panel.
Además del seguimiento y monitorización de marcas, productos, competidores y mercado en general, creamos paneles altamente segmentados de profesionales o de consumidores finales.
¿Qué es Social Media Pharma Panel?
El Pharma Social Media Panel se crea segmentando un conjunto de usuarios de redes sociales al que vamos a escuchar para poder recopilar las conversaciones sobre temas determinados.
La segmentación de un Social Media Panel se hace definiendo un tipo de consumidores o profesionales de sectores como Medicina, Farmacia o Veterinaria. Esta segmentación tiene posibilidades casi infinitas: se pueden segmentar estos usuarios por su especialidad médica o por características demográficas por ejemplo.
La conversación generada de forma espontánea por los usuarios en social media (redes sociales, medios digitales, blogs, foros, etc) y captada por Websays, permite captar el pulso de un colectivo.
Metodología
Construimos bases de datos cuidadosamente segmentadas de profesionales o consumidores activos en Internet.
Obtenemos resultados altamente relevantes de las conversaciones de esos colectivos e identificamos, acotamos o segmentamos según su perfil digital:
- Generadores de contenido: Authors
- Líderes de opinión: Influencers
- Generadores de interacción: Shakers
- Seguidores: Followers
Otros métodos de segmentación de estos paneles pueden ser por disciplina profesional, geolocalización, idioma, género, intereses, tono, temáticas tratadas, grado de influencia, grado de engagement, etc..
Ejemplos de uso
- Vigilancia de marca: Permite detectar si los farmacéuticos o portales de venta online están usando adecuadamente el libro de estilo y buenas prácticas de la marca o no.
- Tendencias de venta: Permite identificar los productos o servicios que se están mencionando más.
- Profiling: Permite analizar y predecir los intereses, comportamientos y otros atributos de los perfiles seguidos.
- Sentimiento: Permite analizar las tendencias de sentimiento hacia determinado tema, marca, producto, etc.
- Creación de contenido: Ayuda a definir los temas y tipo de comunicación más relevantes para ese colectivo.
- Barómetro Online: Hacer rankings de marcas, productos o servicios según su desempeño online.
- Influencers: Identificar, seguir y analizar la efectividad de los influencers contratados o descubrir potenciales influencers dentro de los colectivos de interés de la marca.
Caso Real: Escucha de un Panel de Médicos especialistas en aparato respiratorio
Objetivo
Escuchar lo que dicen los médicos especialistas en aparato respiratorio y poder segmentar las escuchas por especialidad (alergólogos, neumólogos, y atención primaria, en este caso), tipo de menciones, geolocalización, tono, grado de influencia, engagement, etc.
Resultado
- Disponemos de un Panel de más de 1.000 profesionales en España.
- Escuchamos las conversaciones de los 3 colectivos de profesionales, que suponen un volumen mensual de 250.000 menciones.
- Disponemos de un histórico de más de 3 millones de menciones en el que poder obtener respuestas a las preguntas clave por temática o bien por colectivo profesional. Permite cruzar por ejemplo cualquier temática, producto o patología con el colectivo, en este caso alergólogos, neumólogos y atención primaria.
Volumen junio por especialidades médicas

En estos gráficos podemos ver el volumen total de menciones del Panel de médicos de aparato respiratorio durante junio de 2020, segmentando los 3 colectivos identificados por el cliente y su volumen diferenciado. Además se puede comparar con el volumen del mes anterior e identificar la reducción de volumen de conversación a tenor de las vacaciones de verano.
Ranking Junio – Laboratorios

Este gráfico permite saber cuales son los laboratorios más mencionados por el Social Media Pharma Panel (en este caso, los médicos seleccionados) y el diferencial con respecto al periodo anterior
Ranking 2020 – Productos

Este gráfico permite saber cuales son los productos más mencionados por el Social Media Pharma Panel (es decir, los médicos seleccionados).
Nube de palabras Junio – (temática Epoc)

En este caso hemos filtrado por EPOC (enfermedades pulmonares obstructivas crónicas y sus distintas acepciones) para conocer los términos más utilizados por el Social Media Panel de médicos especialistas en aparato respiratorio. Esto se podría también acotar a solo uno de los colectivos, por ejemplo neumólogos.
Legalidad vigente
Cumplimos con el artículo 27 de la ley general de sanidad, y para ello utilizamos la anonimización de datos, por tanto, es un producto pensado para el sector Pharma. Además estamos familiarizados con la fármaco-vigilancia y todos los aspectos que se derivan. Comprometiéndonos a avisar de inmediato en caso de detectar malas praxis relacionadas con productos y servicios farmacéuticos.
Real Decreto de Fármaco-vigilancia 1344/2007
Esta legislación prohíbe la promoción de medicamentos de prescripción para el público general. Los laboratorios no pueden hacer publicidad: se pueden limitar únicamente a informar y aclarar dudas que tengan los usuarios. Pero, ante la dificultad de definir dónde se acaba la difusión de información y dónde empieza la publicidad, muchas farmacéuticas prefieren no dialogar por miedo a infringir la ley.
Por otro lado, la ley de fármaco-vigilancia hace responsable a los laboratorios de los contenidos existentes en sus redes sociales y prohíbe que se mencionen los nombres de medicamentos o la eficacia de los tratamientos y sus efectos. Esto implica que los laboratorios, aunque no puedan controlar la difusión de ciertos comentarios, tienen la obligación de vetarlos en caso de que sean comentarios que infrinjan la ley. Por lo tanto, es muy recomendable que la presencia online de los laboratorios farmacéuticos vaya acompañada de una monitorización constante de sus canales corporativos.
Conclusiones
Una buena monitorización puede facilitar a la industria farmacéutica su presencia online dado que permite:
- Detectar posibles infracciones de la ley de fármaco-vigilancia.
- Determinar la opinión que tienen los consumidores de los productos o de los tratamientos.
- Detectar problemas o necesidades de los consumidores.
- Realizar el seguimiento online de las campañas de marketing.
- Identificar quienes son las asociaciones de pacientes, médicos, bloggers o revistas del sector con más influencia en Internet. Estos actores pueden ser buenos aliados de los laboratorios y convertirse en evangelistas, observar la presencia y las estrategias online de la competencia.
En definitiva, una buena monitorización puede ayudar a minimizar las limitaciones fijadas por la ley y ayudar a los laboratorios a llevar una buena gestión de su comunicación 2.0.