La conversación generada de forma espontánea por los usuarios en social media (redes sociales, medios digitales, blogs, foros, etc) y captada por herramientas de social listening (escucha activa) como Websays, permite captar el pulso de un colectivo.
Un Social Media Panel es una escucha activa sobre un conjunto de usuarios de redes sociales, hablen de lo que hablen, para poder analizarlos y detectar tendencias, inquietudes, intereses, publicaciones, temáticas, productos, etc…
La nueva disciplina llamada netnografía, que estudia el comportamiento de las nuevas tribus en Internet, permite analizar y obtener insights muy interesantes para las marcas. Websays es la herramienta ideal para hacer estudios netnográficos y para analizar esos panels de usuarios en el ámbito digital.
Escuchamos a tus colectivos
Construimos bases de datos cuidadosamente segmentadas de profesionales o consumidores activos en Internet y obtenemos resultados altamente relevantes de las conversaciones de esos colectivos.
Métodos de segmentación:
- Por disciplina profesional, rol o puesto
- Por geolocalización
- Por idioma
- Por género
- Por intereses
- Por tono (el sentimiento permite identificar automáticamente a los haters, por ejemplo) • Por temáticas tratadas
- Por grado de influencia
- Por grado de interacción (engagement)
Una vez obtenidas y segmentadas, también se pueden identificamos/acotar los usuarios según su perfil digital:
- Generadores de contenido (Authors)
- Líderes de opinión (Influencers)
- Generadores de interacción (Shakers)
- Seguidores (Followers)
Ejemplos de uso
- Vigilancia de marca: Permite detectar si agentes de venta, brokers, franquiciados, etc.. están usando adecuadamente el libro de estilo y buenas prácticas de la marca o no.
- Tendencias de venta: Permite identificar los productos o servicios que se están mencionando más.
- Profiling: Permite analizar y predecir los intereses, comportamientos y otros atributos de los perfiles seguidos.
- Sentimiento: Permite analizar las tendencias de sentimiento hacia determinado tema, marca, producto, etc.
- Creación de contenido: Ayuda a definir los temas y tipo de comunicación más relevantes para ese colectivo.
- Barómetro Online: Hacer rankings de marcas, productos o servicios según su desempeño online.
- Influencers: Identificar, seguir y analizar la efectividad de los influencers contratados o descubrir potenciales influencers dentro de los colectivos de interés de la marca.
- Stakeholders: Controlar la conversación de tus clientes, proveedores o líderes de opinión del sector.
- Benchmarking: Detectar cambios del sector escuchando a todos tus competidores.