Vemos muchas comparativas de los políticos en redes sociales que sólo tienen en cuenta cosas como el número de seguidores o los amigos que tienen en Facebook o Twitter, el número de Likes, posts, etc. ¿Pero qué valor tiene eso? ¿Quién de verdad va a la página de Facebook del PP o PSOE?
Con Websays tenemos la capacidad de medir el impacto real de un determinado político en todo Internet, y más aún: de separar las críticas de los mensajes de apoyo. En 2012 decidimos aplicar esta tecnología, hasta entonces empleada sólo para medir campañas de marketing, directamente a la política. El resultado fue muy alentador: nuestro indicador de impacto se acercó más que las encuestas a los porcentajes de votos finales.
Elecciones20D es un proyecto de investigación sobre visualización de datos reales elaborado por Websays y Sibilare. Este proyecto está basado en los estudios realizados en Elecciones27s y Eleccions25n.
Tiene el objetivo de seguir y comprender minuto a minuto el impacto en Internet y redes sociales de la campaña para las elecciones del 20 de diciembre de 2015 al Congreso de los Diputados en España.
En la web del proyecto se visualizan los principales indicadores de la conversación social digital. Se basa en una monitorización de Twitter, YouTube, Instagram, Facebook, blogs y medios online diseñada de acuerdo con los siguientes criterios:
- Canales corporativos de las 12 principales candidaturas. En su caso, también se recogen los canales corporativos principales de las formaciones políticas que concurren bajo el paraguas de una coalición.
- Menciones en cualquier mensaje, noticia o post de alguno de los candidatos a la presidencia del Gobierno, a alguno de los partidos o alguna de las marcas bajo las que concurren los distintos partidos. Del mismo modo, se recogen las menciones a los hashtags oficiales dados por las propias formaciones.
Los resultados de esta monitorización están sujetos a constante revisión, para evitar que se incluyan resultados que no guardan relación con los comicios. Así, los términos de búsqueda se complementan con restricciones y con excepciones, que permiten disminuir el ruido. La tecnología Websays realiza, después, el análisis de estos resultados en el modo que aparece en la web.
La herramienta permite el análisis del sentimiento de la conversación, identificando las opiniones mayoritarias, las críticas más difundidas, y los temas más candentes. Este tipo de análisis ha permitido, en los proyectos anteriores, pronosticar los resultados electorales con fiabilidad mayor que numerosos sondeos convencionales.
Websays ofrece de manera gratuita los widgets del portal a aquellos sitios web que quieran utilizarlos. Para obtener acceso gratuito a la API, o para obtener más profundidad de datos y de análisis, o alguna segmentación, puede contactar a contact@websays.com o a info@sibilare.com.