Barcelona es una ciudad que atrae a millones de visitantes cada año, y no sólo por sus playas y el tapeo. La ciudad condal es una ciudad cosmopolita y dinámica, con festivales congresos a lo largo del año.

Después de unas polémicas Fiestas de Gràcia se acerca la fiesta de La Mercè, la fiesta mayor de Barcelona. ¿Qué tipo de conversación puede generar una festividad local como ésa, y qué se puede aprender de ella?

A pocos días del comienzo de las festividades, el equipo de Websays se ha acercado a los primeros datos recibidos y ha podido recoger cosas de interés para el tracking de la fiesta:

 

El Engagement

La cobertura que está obteniendo la conversación sobre La Mercè 2014 ha alcanzado niveles importantes, como se puede medir a través del engagement.

Un ratio corporate/response muestra que la campaña realizada por el ayuntamiento de Barcelona es muy efectiva, pues su contenido genera mucha conversación, ya sean posts compartidos, respuestas o menciones directas. Gracias a un engagement alto el tema llega a un público mayor y lleva a un crecimiento en el número de seguidores.

Pero no sólo se pueden recoger los mensajes directos y menciones, sino que también podemos recoger las menciones generadas espontáneamente en los distintos canales, se trata de la conversación “externa”. Gracias a esas menciones se puede aprender mucho sobre las expectativas y el sentimiento real, sobre la opinión no vinculada de la conversación.

 

Los topics

Los topics (=temas de conversación) son agrupaciones de palabras que permiten seguir temas específicos de conversación. Hemos creado algunas temáticas que hemos visto repetirse para la preparación de las festividades.

Podemos ver que lo que más ha animado las conversaciones sobre La Mercè son los conciertos, el festival BAM, pero también La Cursa y el piromusical.

 

 

El Reach

El Reach es el número de personas al que se ha llegado con un mensaje, contando los seguidores de cada persona que ha compartido dicho mensaje.

Hemos seguido el canal de Twitter de @festivalBAM.

Como podemos ver con un volumen de casi 9.000 mil menciones se ha alcanzado a 7 millones de personas, señal de que una parte de los autores que han generado conversación tienen una cantidad  importante de seguidores.

Una buena manera de entender el reach conseguido es a través del ranking de  influencers, es decir las personas con mayor número de seguidores.

 

Es interesante fijarse en que La Mercè no sólo se mueve en redes culturales, como los canales de televisión o de radio y canales informativos, sino que también en canales de promoción turística y compañías aéreas..

Gracias a éstos topics y ránkings, un análisis cualitativo es posible gracias a la herramienta Websays y aporta un valor importante cuando se quiere analizar una conversación.

Barcelona rendirá honor a la ciudad de Estocolmo, la ciudad invitada de este año, con el mapping internacional de la Mercè 2014.

 

Con respecto a esta vinculación entre ciudades, podemos ver gráficamente de qué se habla gracias a la nube de palabras en la que vemos el impacto del hashtag #barcekholm creado para identificar este intercambio interciudadano.

 

Un evento que, sin duda, aportará todavía más riqueza cultural a una Fiesta que pretende unir festejos y solidaridad.

Para ver ejemplos como éste, no os perdáis el Smart City Expo el próximo 18-20 de Noviembre en Barcelona y visitadnos en el stand de Websays!