Hace menos de un año de su lanzamiento y Clubhouse ya reúne todos los requisitos para ser la nueva red social de moda (aunque ya le está saliendo competencia, como comentaremos más adelante). ¡Sigue leyendo para no perderte detalle! ?
En marzo del año pasado y junto al estallido de la pandemia de COVID-19 nació Clubhouse, una red social un tanto peculiar y que últimamente (debido a su reciente llegada a España) está dando mucho de qué hablar en el mundillo marketiniano. Y es que, a parte de haber generado un gran interés en todo el mundo (desde Estados Unidos hasta China), algunos de los personajes más famosos y ricos del mundo ya usan esta aplicación: desde Elon Musk hasta el mismísimo creador de Facebook, entre muchos otros.
El éxito de esta nueva plataforma es claramente medible: con menos de un año de vida, ya ha logrado casi 1 millón de usuarios. Además, desde este mes de febrero, Clubhouse ya está disponible en España para (¡casi casi!) todo el mundo: sólo hace falta que tengas un Iphone o un Ipad, ya que solamente está disponible para descarga en dispositivos con iOS (?).
Ah, sí… Y, por si no fuera poco, ¡sólo puedes acceder a ella con una invitación!

¿Qué es Clubhouse y cómo funciona? ?♂️
Clubhouse es una red social con un gran valor diferencial respecto a las otras plataformas ya archiconocidas como Instagram, Facebook o TikTok. Y es que, para sorpresa de muchos, Clubhouse destaca precisamente por la falta de texto, imágenes y vídeos en su interfície, ya que la aplicación es sólo de audio y, además, todo sucede a tiempo real. A modo de comparación, podríamos decir que es como un podcast en el que se permite la intervención del oyente.
Su funcionamiento no tiene mucha complicación: consiste en que los usuarios (que, previamente y al registrarse, ya han indicado sus intereses en varios temas como tecnología, religión, entretenimiento, idiomas, etc.) pueden iniciar una sala virtual o unirse a una en la que otros usuarios estén hablando (en la que se conversará de un tema concreto). Dentro de estas salas virtuales, un cierto número de usuarios puede conversar y los demás sólo tienen la opción de escuchar. Sin embargo, estas conversaciones no se grabarán ni estarán disponibles para ser reproducidas una vez finalizadas.
¿Cómo puedo unirme a Clubhouse? ?♀️
Como ya hemos mencionado brevemente, para acceder a esta red social hace falta una invitación. Esta característica, junto a que sólo esté disponible para iOS, la hace una las redes sociales más exclusivas hasta el momento. De hecho, esta exclusividad ha incrementado el interés para acceder a ella y ha contribuido en hacerla viral.
Si tienes un amigo, un familiar o un conocido que es usuario de la plataforma, ¡corre y estarás de suerte! Y es que cada usuario nuevo en Clubhouse recibe una invitación para mandar a otras personas para que puedan registrarse a la red social. Si participas y creas salas, se te añadirán más invitaciones a medida que vas siendo más relevante para esta red.
Clubhouse tendrá competencia: El ‘boom’ de las plataformas de audio llega también en Twitter, Facebook y la recién nacida Stereo
Se conoce públicamente que tanto Twitter como Facebook están trabajando en productos o funcionalidades de chats de audio con características muy similares a las que hemos comentado previamente de Clubhouse. Además y como competencia a Clubhouse, hace dos meses nació otra app (ya usada por influencers como Ibai Llanos y caracterizada por sus chats de voz en directo) llamada Stereo, con la diferencia que ésta no requiere invitación y está disponible también en Android.
Por su parte, Twitter está testeando Twitter Spaces, una nueva función en la plataforma de Jack Dorsey que permite crear salas de chat por voz, y en las que los creadores de estas salas tienen en control para invitar usuarios, expulsarlos o silenciarlos. Una de las diferencias principales entre Clubhouse y Spaces es que esta última permite compartir un enlace a las salas de chat mediante DM’s o tuits.
Por lo que respecta a la red social de Zuckerberg (de la que, de momento, se conocen menos detalles) se especula que también ha comenzado a trabajar en un nuevo producto de chat de audio para hacerle sombra a Clubhouse.
Así pues, podemos concluir en que auge que están experimentando las plataformas de audio (sin olvidar el ya exitoso formato podcast) es innegable y que el Audio Marketing y la experiencia auditiva es una nueva tendencia que las empresas deben considerar como parte de su estrategia de ventas y de marketing.
Ah y si te interesa el Social Listening o la Netnografía, todos los Martes a las 18:00, Filipa, Oscar y otros invitados de marcas y agencias hablan sin tapujos en Clubhouse: https://www.joinclubhouse.com/event/mZNo8obb.