El Covid-19 es el principal tema de conversación de toda la población a nivel mundial. Sin embargo, ¿cómo ha sido esta conversación en el Social Media y, concretamente, en la ciudad de Barcelona? ¡Lo descubrimos! ??

Ya sea en redes sociales, en los medios de comunicación tradicionales o a pie de calle, el Coronavirus está en boca de todo el mundo, dado que es un asunto grave que afecta a toda la población a nivel mundial. Por ello, en el Social Media se han ido desarrollado conversaciones sobre el Covid-19 desde principios de este mismo año, desde su inicio en la ciudad china de Wuhan hasta hoy, en pleno estado de alarma en España y con confinamiento obligado en la gran mayoría de países del mundo.

Como empresa dedicada al Social Listening, tenemos la posibilidad de escuchar y analizar estas conversaciones tanto en redes sociales como en otros medios digitales, centrándonos en la conversación que menciona en nuestra ciudad, Barcelona, para poder hacer un análisis exhaustivo. Así pues, procedemos a analizar cómo ha sido y cómo es actualmente la conversación alrededor del virus, de la pandemia y del estado de alarma.

Los datos y gráficos que se presentan a continuación se han realizado mediante datos recogidos entre el martes 12 de marzo y el viernes 12 de abril, un mes justo y en pleno estado de alarma, que empezó el pasado 14 de marzo. Durante este período se han recogido 1.089.368 menciones sobre el Coronavirus y otros términos asociados que hemos incluído en la búsqueda como teletrabajo, respiradores, fallecidos o hashtags como #quedateencasa. Veamos, pues, cómo ha sido la conversación sobre la pandemia en Barcelona

TEMAS

A continuación vemos los temas más tratados en función del volumen de menciones (no excluyentes entre ellos):

 [12 de marzo al 12 de abril comparado con el periodo anterior, 12 de febrero a 12 de marzo]

HISTÓRICO: VOLUMEN & WORD CLOUDS

En total la conversación sobre la pandemia ha significado el 41% de toda la conversación sobre Barcelona. A continuación vemos el detalle de los dos días en los que ha habido más volumen de menciones:

 

[18 DE MARZO]

[Volumen del 12 de marzo al 12 de abril y nube de palabras del 18 de marzo]

El día con más volumen fue el 18 de marzo a raíz de una conversación en Twitter, que surgió cuando un vecino tocó la canción «My Heart Will Go On» en el piano en el balcón y, acto seguido, otro vecino lo acompañó con el saxo. Esto generó, a partir del tuit original que veremos a continuación, un gran número de retuits, comentarios y likes que explican el gran pico de volumen del 18 de marzo.

Éstos son los tuits, ordenados por interacciones, más destacables del día 18 de marzo:

[6 DE ABRIL]

[Volumen del 12 de marzo al 12 de abril y nube de palabras del 6 de abril]

El 6 de abril hubo también un pequeño pico de volumen, ya que se dio a conocer la noticia que la madre de Pep Guardiola, actual entrenador del equipo de fútbol Manchester City, había muerto a causa del Coronavirus. Por ello, en el word cloud de ese día vemos destacadas palabras como «pep», «manchester city», «dolors sala», etc.

Veamos los tuits destacados de ese día, ordenados por interacciones:

HASHTAGS CLAVE Y SENTIMIENTO

En nuestra ciudad, los hashtags más usados durante esta etapa de confinamiento por el Coronavirus han sido, precisamente, #Coronavirus, #Covid19 o #Covid-19, #Barcelona, #YoMeQuedoEnCasa, #JoEmQuedoACasa, #StayAtHome, #TanquemCatalunya o #CoronaCorrupción, entre otros que se han ido repitiendo día tras día.

Los sentimientos que destacan en el global de la conversación son neutro (debido a que muchas menciones corresponden a noticias) y negativo, ya que se habla de virus, contagiados y muertes que se categorizan como términos negativos. Como excepción, vemos el sentimiento positivo del día 18 de marzo que corresponden a la conversación sobre el pianista en el balcón.

TOP 10 AUTORES Y CONVERSACIONES

Los autores de los que hemos recopilado más menciones son el portal digital El Confidencial (1.470 menciones), la cuenta de Twitter de atención ciudadana de Barcelona @barcelona_010 (956 menciones) y la cuenta del Ayuntamiento de Barcelona @bcn_ajuntament (640 menciones). Éstas fueron sus menciones con más alcance (reach) en el Social Media:

Si hablamos sobre las conversaciones que han tenido más interacción y alcance en Barcelona, de nuevo nos encontramos con la mención del concierto ‘improvisado’ en un balcón de la ciudad y del fallecimiento de la madre del ex técnico azulgrana. Además, vemos que ocupan los siguientes puestos del Top 10 los tuits realizados por personajes públicos como @AdaColau (Ada Colau) o @yeyaboya (Mireia Boya) sobre la falta de material sanitario.

UBICACIONES

Con el Websays Dashboard, y concretamente con la función Websays Maps, podemos mostrar la distribución de las menciones por la ciudad. Así pues, en la conversación sobre el Coronavirus que nos incumbe, la distribución se vería así:

[Mapa de distribución de las menciones en Barcelona]

Los 14.976 del punto más grande representan los autores ubicados genéricamente en «Barcelona», el resto de conversación se concentra en el barrio de Les Corts seguido del barrio de Gracia y el resto muy distribuido por toda la ciudad.

Si quieres ver el informe completo, simplemente regístrate en nuestra newsletter ¡y te lo enviaremos sin coste alguno! ?

Informe de reputación sobre una marca y el covid19

 

¿Te mostramos cómo monitorizar un estado de crisis? ⚠️

Si te interesa conocer los servicios de Websays, puedes agendar una demo gratuita y sin compromisos aquí: