Cada vez son más las empresas que deciden monitorizar las redes sociales en busca de las menciones sobre su marca, sobre los competidores o sobre el sector.
Los datos ayudan a tomar mejores decisiones, claro está, y el volumen de datos que publicamos a diario en redes sociales da a las empresas un valor añadido prácticamente gratuito. Saber qué piensan los consumidores ayuda por un lado a posicionar mejor el propio producto, tomar mejores decisiones y sobretodo gestionar la reputación de la marca.
A continuación presentamos las herramientas gratuitas de monitorización de redes sociales más sencillas de usar y más conocidas. Todas ellas pueden ser utilizadas desde el mismo navegador y sirven para recoger automáticamente menciones realizadas en algunas plataformas.
Google Alerts
Google Alerts es una herramienta gratuita de Google que permite recibir en el correo electrónico menciones sobre las palabras solicitadas. Las alertas de Google se pueden configurar por idioma, región y frecuencia, entre otros filtros y no hay limitación de «queries».
Para crear un seguimiento con Google Alerts simplemente hay que visitar google.com/alerts e iniciar sesión con la cuenta de Gmail.
Una vez iniciada sesión podemos empezar a crear alertas para las diferentes palabras que nos interese monitorizar. La frecuencia de las alertas definirá si se recibe una al día, una a la semana o en el momento de publicarse la mención. Las menciones se envían al correo electrónico en forma de enlaces con una previsualización del texto.
Google Alerts no recibe la información de redes sociales y sólo se recogen las noticias publicadas en algunos medios digitales y blogs. Al utilizar Google Alerts hay que tener en cuenta que no rastrea la información de blogs «pequeños» o que han sido creados recientemente por lo que es muy probable que se pierda información.
Hootsuite
Hootsuite, además de facilitar la gestión de las redes sociales permite la creación de columnas que agrupan los tweets emitidos sobre diferentes «queries». En este caso, para cada palabra o grupo de palabras que queremos buscar tendríamos que crear una nueva columna, hasta un máximo de diez.
Los grupos de palabras se limitan a tres por columna por lo que la versión gratuita de Hootsuite no se recomienda a la hora de monitorizar marcas a las que los consumidores se dirigen utilizando diferentes nombres.
La principal limitación de Hootsuite es la fuente de la que se permite recoger menciones ya que sólo recoge las menciones de Twitter e Instagram. Para ello hay que iniciar sesión antes en las cuentas propias de Instagram y Twitter.
Tweetdeck
Tweetdeck es la herramienta oficial de Twitter por lo que sólo nos permite buscar en esa red social y hay que iniciar sesión con la cuenta de Twitter antes. Además de poder organizar por columnas nuestra «home», nuestros tweets y notificaciones, Tweetdeck permite añadir columnas en las que se recogen todas las menciones sobre una marca, producto o palabra. Su funcionamiento es muy similar al de Hootsuite con la excepción que todas sus características son de uso gratuito y no tiene limitación en cuanto al número de cuentas de Twitter que se pueden gestionar.
Con todo, las herramientas de monitorización gratuitas presentan una serie de limitaciones:
- Limitadas a algunas fuentes concretas
La mayoría de herramientas gratuitas no pueden agregar todas las fuentes de información en el mismo sitio por lo que hay que recurrir a diferentes webs con tal de recoger toda la información. En este caso, habría que monitorizar las noticias a través de Google Alerts y los tweets a través de Hootsuite o Tweetdeck. Aun así, se estaría perdiendo información de las webs y blogs no indexados por Google Alerts, de Facebook, de Youtube y de otras redes sociales.
Por lo tanto, aunque creemos que estamos recogiendo las menciones sobre una marca, estamos recogiendo sólo los que se hacen en determinadas plataformas y se pierden especialmente las menciones en Facebook, Google+ o plataformas de reviews.

- Dificultad para agregar todos los datos en un mismo sitio
Las diferentes búsquedas se presentan en espacios diferentes y no se pueden agregar los resultados. Las diferentes palabras que se buscan en Hootsuite, por ejemplo, se recogen en columnas diferenciadas y no se puede hacer un análisis conjunto al no tener la posibilidad de descargar estas menciones.
Esto significa que el analista de datos tendría que estar configurando y consultando diferentes webs y agregar manualmente los datos en un mismo sitio, aunque en el mejor de los casos seguirían estando en diferentes formatos.

- Análisis de datos inexistente
Las herramientas gratuitas recogen las menciones pero no las analizan. El social media analyst, además de interpretar los datos tendrá que dedicar mucho tiempo a clasificarlos, identificar el sentimiento generado por las menciones, el tema bajo el que se agrupan, identificar los principales autores, etc. A la hora de analizar las menciones de redes sociales, noticias, foros y blogs, es interesante saber a qué tema se refieren y qué temas generan más interés. Por ejemplo, para un hotel es relevante saber si las quejas publicadas en internet hacen referencia al precio, al servicio o la ubicación ya que sólo así se puede medir el impacto de las decisiones que se toman.
Esto se puede hacer para algunas menciones, pero a partir de cierto volumen se convierte en una tarea materialmente imposible.

Para conocer más lo que te puede ofrecer una herramienta completa como Websays, solicita tu demo o navega en nuestra web.