El candidato por el Partido de la Liberación Democrática (PLD), Danilo Medina, es el líder indiscutible en las redes sociales en la carrera electoral hacia la presidencia de la República Dominicana. Así se desprende de la monitorización de la conversación en las redes sobre las elecciones que se celebran en el país lationamericano el próximo 15 de mayo que lleva a cabo Websays des del 8 de marzo. En el período analizado, el todavía presidente Medina acumula 360.494 impactos (sumando menciones, retuits y repost) en las principales redes sociales, seguido en el ranking, a mucha distancia, por Luís Abinader, del Partido Revolucionari Moderno (PRM), que cuenta con 58.216 impactos en las redes sociales. En tercer lugar en la lista encontramos al candidato del Partido Nacional Voluntad Ciudadana (PNVC), Juan Cohen, que cuenta con 25.262 impactos. Les sigue Guillermo Moreno, de Alianza País (ALPAIS), con 13.500 impactos.
Así, Medina acapara el 76,49% de la conversación en las redes, mientras que Abinader genera el 12,97% de los impactos, Juan Cohen el 5,25% y Moreno el 2,88%. En un momento en que el todavía presidente ha suspendido la publicidad oficial del Gobierno, después de ser acusado de usar los recursos del Estado en beneficio de su campaña electoral, todo apunta a que Medina cuenta con un importante número de seguidores que se esfuerzan en hacer campaña en las redes sociales. Por su parte, los candidatos Pelegrin Castillo, de Fuerza Nacional Progresita (FNP), Minou Távarez, de Opción Democrática (OD) y Elías Wesin Chávez, del Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), quedan últimos en el ranquing, sin conseguir generar más del 1,42% de la conversación.
Nube de palabras
Algunas de las palabras más destacadas en la conversación sobre las elecciones en la República Dominicana son «presidente», «Gobierno» y «RD» (por «República Dominicana»), así como «plata», «PRM», «PLD» y «mujeres. En ese sentido, cabe destacar que los temas que más preocupan a los dominicanos son, por ahora, la sanidad, los derechos de las mujeres, la educación, la economía y la corrupción.
