El marketing online continúa su incesante evolución. Tanto la adopción reciente de nuevos canales de comunicación digital (como los smartphones) como las nuevas herramientas de targeting, distribución y monitorización (desde nuevas posibilidades de intercomunicación entre dispositivos hasta novedosos métodos de behavioral re-targeting) dotan a las marcas de enormes posibilidades para comunicar y vender.

El pasado 9 de Abril, Websays organizó una interesante charla para el Club de Marketing de ESADE. A continuación resumimos esta charla:

“Las nuevas relaciones en el marketing digital”
Fernando Carrión
, director del Área de Planificación y Estrategia de Yahoo! Ibérica.

Fernando ilustró cómo el consumidor está cambiando, y cómo la relación de las marcas con los consumidores también tenía que cambiar. En los últimos años hemos vivido una explosión de lo digital que ha modificado drásticamente los procesos de decisión de compra y como los consumidores se relacionan con las marcas. Este cambio requiere cambios en las estructuras y organizaciones empresariales estableciendo nuevas fórmulas de comunicación con nuestros clientes.

La digitalización se expande rápidamente a todos los medios tradicionales, con el consiguiente impacto en la construcción de marca y medición de la eficacia de las acciones del marketing mix. Nuevos canales de comunicación como los smartphones y tablets exigen nuevos retos a las empresas donde la estrategia multipantalla y la intercomunicación entre dispositivos abren nuevas posibilidades de comunicación.

«Publicidad microsegmentada y retargeting»
Juan Domínguez
, fundador y CEO de ADTZ

Juan hizo un intenso análisis de los distintos players en el mundo del display actual:

Juan destacó las nuevas oportunidades de mostrar publicidad a un segmento muy específico de público gracias a la gran cantidad de información que el Social Media nos ofrece sobre ese público, en concreto ADTZ aprovecha la gran cantidad de datos que Facebook tiene de los gustos de sus usuarios para conseguir ratios de conversión muy elevados.

«Escucha Activa, Influenciadores y Marketing Reactivo»
Hugo Zaragoza
, fundador y director de Websays.

Hugo Zaragoza habló de las herramientas de escucha activa y su rol en el Marketing reactivo. Ilustro cómo estas herramientas están ampliando cada vez más su ámbito de aplicación y convirtiéndose en herramientas esenciales en el diseño, seguimiento y análisis de campañas. Inicialmente utilizadas sobre todo para la reputación online, la monitorización y el seguimiento de crisis, sus usos se han extendido al análisis de influenciadores, enriquecimiento de CRMs y campañas de marketing reactivo.
Hugo apuntó 4 ideas «reactivas» a partir de la escucha activa: escuchar en tiempo real, entender los efectos de tus acciones, utilizar la conversación como contenido y utilizar la conversación como CRM !

Preguntas y respuestas

Se hicieron varias preguntas a los conferenciantes sobre el futuro ecosistema de internet: el futuro de las aplicaciones web, las redes sociales y los cambios en la relación entre el cliente final y la tecnologías. Fue muy interesante pues los conferenciantes tenían visiones muy diferentes del futuro de Internet: Francisco no cree que las apps y las redes sociales vayan a cambiar de manera importante el paisaje del maketing online y cree que lo fundamental es la experiencia del usuario a través del browser. Juan en cambio opinaba lo contrario: según él tanto las apps como las redes sociales cambiarán de manera fundamental las relaciones con el cliente en el marketing online.

También se discutieron las nuevas normativas europeas con respecto al uso de las cookies y a su restricción o prohibición. Es evidente que la cookies facilitan la detección del usuario para ir construyendo su perfil de gustos a partir de la navegación. Fernando y Juan comentaron que si se prohiben las cookies, hay otras formas de reconocer al usuario como la combinación de navegador, sistema operativo, tamaño de la pantalla, etc. Hugo comentó que consideraba una ventaja para el cliente poder ajustar la publicidad a sus intereses, siempre que el usuario tuviera control sobre la información recabada y su uso.

En resumen, es una realidad que los patrones de acceso a Internet desde cualquier dispositivo gracias a los navegadores y las redes sociales permiten conocer al usuario para ofrecerle lo que le interesa y las marcas están apostando cada vez más por esa micro-segmentación y la escucha activa para conocer mejor a su cliente y reaccionar a sus necesidades para planificar estrategias de Marketing más efectivas.