¿EN QUÉ MOMENTO/S HUBO MÁS CONVERSACIÓN?
Este primer gráfico de volumen muestra la conversación digital del #21D del 18 al 25 de diciembre (7 días):

- 10:00h – 11.158 menciones: Manifestaciones y concentraciones en el Paral·lel, avenida Marquès de l’Argenteria y Llotja de Mar, además del encuentro de Ada Colau con Pedro Sánchez.
- 12:00h – 10.378 menciones: Desbloqueo de la AP-7, tensiones en Via Laietana y conversación generada en torno al Consejo de Ministros en directo.
- 19:00h – 6.538 menciones: Manifestación en Passeig de Gràcia (Barcelona), Girona y Lleida.
- 21:00h – 6.476 menciones: Fin y disolución de las manifestaciones, valoración global del día y del #21D.
¿QUÉ ‘COLECTIVO’ GENERÓ MÁS CONVERSACIÓN?
Para determinar cuál fue el colectivo (a favor vs. en contra de la independencia de Cataluña) que generó más conversación sobre el 21D, nos fijamos en los siguientes insights de geolocalización, principales temas y hashtags, idiomas y top autores y medios que han participado en la conversación:Geolocalización: ¿dónde se concentran más menciones?

Word Cloud: Principales temas y hashtags

Idiomas de la conversación
Como se observa en el gráfico, más de la mitad de las menciones son en catalán (61,83%) y un 38,17% en español. Esto hace aún más probable que más de la mitad de los autores que participan en la conversación se posicionaran en contra del Consejo de Ministros celebrado el pasado 21 de diciembre.
Top autores
De los 10 autores que más conversación generaron el 21D, en primer lugar se encuentra Salvador Mujal Valls (@smujal) que, con un total de 272 menciones, se posiciona a favor de la autodeterminación de Cataluña y apoya las manifestaciones del pasado viernes. Además, encontramos el medio digital de carácter independentista VilaWeb (267 menciones) y Jaume Soler (@jaumesol), un empresario de Girona que con 234 menciones defiende las manifestaciones organizadas por los CDR.
Top medios
Finalmente, los medios que más han participado en la conversación digital del 21D fueron El Periódico, Nació Digital, VilaWeb, La Vanguardia y El Nacional, entre otros. Como vemos, algunos son de carácter independentista y otros no.
¿Interesado en la monitorización política?
Si quieres saber más sobre la monitorización política, puedes agendar una demo aquí abajo o contactar con sales@websays.com: