En el primero de nuestros análisis sobre qué es lo que mueve a los barceloneses, veremos qué es lo que les hace felices. Barcelona es reconocida a nivel mundial como una smart city, en la cúspide de la tecnología. Este éxito, a su vez, hace muy felices a sus ciudadanos.

barcelona-feeling-image
El wi-fi es el tema mencionado con la puntuación más positiva de todos los temas que Websays ha analizado entre el 10 de octubre y el 10 de noviembre de 2015, con un 7,58. A continuación vemos un gráfico que representa el cambio del sentimiento a través del tiempo:

wifi
Imagen creada por Websays.

El 54,85 % de todas las menciones sobre la red de wi-fi de Barcelona fueron positivas durante este periodo, mientras que sólo el 4,41 % contenían un sentimiento negativo. La red de wi-fi es uno de los pilares que ha hecho de Barcelona la smart city a la cabeza del mundo en los últimos años.

Las menciones se dispararon el 26 de octubre, cuando 257 de 274 fueron positivas. Al día siguiente decayó a 102 de 163 menciones. Cerca de 2 millones de personas se encontraron en los medios sociales con conversaciones sobre el wi-fi de Barcelona, 350.000 más que el mes anterior. Las mayores influencias en Twitter son éstas:

Screen Shot 2015-11-17 at 16.03.40
@expansioncom es un periódico de finanzas que hace poco publicó un artículo sobre Barcelona y Madrid lanzarán nuevos vagones de metro con wi-fi gratuito (una noticia estupenda para los que se aburren en el trayecto hacia el trabajo); mientras que @EvilAFM al parecer no es más que un tipo al que le encanta el wi-fi del aeropuerto.

@elpais_economia también cubrió las noticias sobre el wi-fi gratis en ciertos metros, lo cual seguramente llevó al pico de sentimiento positivo del 26 y el 27 de octubre, cuando los usuarios de toda Barcelona se enteraban del nuevo avance y lo recibían con los brazos abiertos.

Pero no todo es coser y cantar para el gobierno local…

Lo que más enfada a los barceloneses son las carreteras y las infraestructuras, con una puntuación mísera de 2,57 en nuestro ranking del análisis del sentimiento por tema. Durante el mes estudiado, las menciones se presentaron así:

Imagen creada por Websays.

La diferencia es bastante llamativa. Las menciones negativas suponen el 47,87 % del total, casi lo mismo que las menciones neutras, con un 49,86 %. El 24 de octubre, las menciones negativas alcanzaron las 152 de 162, cerca del 94 % de todas las menciones de ese día.

No es de extrañar que los clippings negativos con mayor impacto son los relacionados a accidentes de tráfico en el área de Barcelona, o la noticia de un simulacro de accidente organizado por el ayuntamiento para entrenar a sus servicios de emergencia. En los medios sociales también hubo interés en una manifestación que bloqueaba una de las carreteras principales de Barcelona.

Los manifestantes cortaron la Ronda Litoral, la carretera que sigue la costa que recoge el sudeste de Barcelona, pidiendo que liberaran a 30 activistas apresados bajo la controvertida «Ley Mordaza».

 

 

La Ley Mordaza limita significativamente los derechos de manifestación de los españoles, con multas desorbitadas y posibilidad de ir a la cárcel en caso de infringirla. En una ocasión, un hombre llegó a ser multado por calificar a la policía como «escaqueados» en Facebook. Los protestantes bloquearon la carretera con un cartel, mientras que unos pocos tuits de la imagen ganaron más de 200 retuits, a pesar de que la manifestación estaba prohibida según la Ley Mordaza. Entonces acusaron a la cuenta oficial de @transit de mentir acerca del motivo del atasco de tráfico.

 

Al parecer, el tráfico se detuvo durante 15 minutos, cuando los manifestantes cortaron la vía con el cartel con el hashtag #jotambésocanarquista, pero a día de hoy las autoridades locales del tráfico aún no han verificado la existencia de la protesta.

 

 

Sin embargo, no todo es de color negro. Hay algunos huecos de conversaciones positivas, como la nueva red de Barcelona de estaciones de recarga rápida para coche eléctricos, parte del proyecto de smart cities que busca hacer de Barcelona una ciudad más respetuosa con el medio ambiente.

El tema incluye menciones sobre carreteras y calles de toda Barcelona, lo cual es fácilmente influenciable por el hecho de que no suele haber una razón para mencionar en qué calle estás, a menos que haya ocurrido algo malo, como un atasco o un accidente.

Con todo, esto ofrece una nueva oportunidad a los servicios locales para responder a los problemas de tráfico que, de otro modo, quizá se quedarían sin denunciar, o para recabar más información sobre los acontecimientos que se desarrollan tras un accidente y seguirlos en vivo.

¿Te gusta lo que lees? Websays estará en la Smart City Expo de Barcelona del 17 al 19 de noviembre: vestíbulo P2 , calle A , estand 201.

expo