Una vez más, las redes han facilitado la predicción del cambio que ha ocurrido en las urnas. La Oficina Nacional de procesos electorales ha confirmado lo que las redes decían. En esta segunda vuelta, Pablo Kuczynski, candidato del PPK lideraba con el 66,8% de las menciones, un total de 929 857 menciones, a diferencia de Fujimori que ha generado el 33,2% de la conversación, 462 472 menciones. Se han tenido en cuenta los datos entre el 30 de mayo y el 6 de junio.

No sólo es relevante el número de menciones, sino también la popularidad del candidato. Esta se calcula computando el porcentaje de conversación no negativa generada por el mismo. En cuanto a los comentarios negativos, en ambos casos representan alrededor del 15% de la conversación.

La popularidad de cada candidato, calculada teniendo en cuenta las menciones no negativas generadas, daba ya como ganador a el PPK, que recogía alrededor del 60% de las menciones no negativas.

chart (1)

El candidato ganador, Kuczynski, ha aumentado su presencia en las redes en las últimas semanas, muy por encima del resto de partidos. El PPK, usando el servicio de Websays, ha mejorado su estrategia comunicativa en las últimas semanas y su presencia en redes sociales, generando engagement con sus potenciales votantes llegando a controlar más del 77% del share of voice por lo que respecta a conversación corporativa (la generada desde los canales sociales de los partidos).

En el siguiente cuadro, se muestra la evolución de la actividad corporativa en las últimas cuatro semanas.

chart (2)

Además del control sobre la conversación corporativa, el PPK también ha liderado en conversación externa, dónde el 80% de las menciones eran relacionadas con Kuczynski.