Como usuarios y consumidores de contenido que somos, lo sabemos: cada vez somos más impacientes. Actualmente, debido al uso generalizado del smartphone y la importancia de los micro momentos, para los usuarios es imprescindible obtener la información que queremos de forma inmediata y, por ello, triunfa el denominado fast content y las Stories.
¿Cuál es el secreto del éxito de las Stories? ?
Las Stories (contenidos audiovisuales volátiles, que desaparecen al cabo de un tiempo determinado, normalmente 24h) ya están presentes en todas nuestras redes sociales predilectas, recientemente introducidas también en Twitter y en LinkedIn. Desde que Snapchat puso de moda este tipo de publicación hace unos años, cada vez son más las redes sociales y aplicaciones que han optado por copiar la idea y aplicarla.
Sin embargo… ¿A qué se debe su éxito y qué ventajas presenta?
- MEJORA EL ENGAGEMENT: Si, por ejemplo, una empresa publica una story anunciando un evento y ésta desaparece al pasar las 24h, «obliga» al usuario a estar pendiente de más stories de la marca para estar informado. Es decir, las stories mantienen a la audiencia pendiente de las novedades y actualizaciones (¡siempre que sean de su interés y llamen su atención!
- HUMANIZA LA MARCA: Aprovechando este nuevo formato de contenido fresco y espontáneo, las empresas pueden contar historias más humanas e incluso mostrar las personas que se ‘esconden’ detrás.
- FOMENTA LA INTERACCIÓN: Con las Stories se establece una vía de comunicación marca-cliente mucho más rápida y eficaz que los canales tradicionales u otras formas de atención al cliente.
- SEGMENTACIÓN DE LA AUDIENCIA: Cuando se comparten Stories, la marca puede seleccionar quién verá el contenido con el fin de impactar al target que le interese.
¡Twitter se suma al carro! ¿Qué son los ‘Fleets’? ?
Los Fleets son publicaciones efímeras que desaparecen 24 horas después de haber sido publicadas, y que pueden ser fotografías, vídeos, textos o tuits. Según la misma plataforma, los Fleets sirven para compartir ideas o reflexiones momentáneas que no compartirías en un tuit y que ayudan a empezar conversaciones y que más gente se una a ellas. Sin embargo, se diferencian de los tuits porque los Fleets no se pueden retuitear, comentar públicamente ni darle a like, y sólo aparecen en las app móvil de Twitter.

Además, según Twitter, Fleets se lanza con el objetivo de que «todos puedan unirse fácilmente a la conversación de una nueva manera aportando sus pensamientos fugaces», ya que muchos usuarios sienten «que Twittear es incómodo porque lo consideran muy público y permanente a lo largo del tiempo, y que sienten cierta presión ante la necesidad de acumular Retweets y Me Gusta».
¡Monitoriza los Stories con Websays! ??
Como cualquier contenido que emites como marca (y que tiene un impacto sobre el usuario) la monitorización del social media es fundamental. Por ello, es necesario también medir el impacto de los Stories y su repercusión en tus campañas de marketing.
Para hacer esta tarea más fácil, ahora Websays incorpora las stories en sus clippings para que también puedas obtener insights de tu fast content. Lo hace integrando ya desde hace meses los Instagram Stories y estudiando las APIs de Twitter y Linkedin para incorporar los de ambas redes. Por ahora Linkedin no anunica planes al respecto y Twitter dice que no está ni en su Roadmap… ¡pero seguiremos atentos!

Puedes agendar una demo gratuita y te mostramos los Stories y mucho más ??