Hace unos meses Instagram anunciaba que a partir de ahora, no sólo se podrá seguir a perfiles de personas, sino y como novedad, también se podrán seguir hashtags. Los hashtags son una herramienta que, si sabes cómo usarlos, pueden funcionar muy bien para aumentar tu audiencia. La red social ha añadido esta nueva funcionalidad con el objetivo de que acabes descubriendo nuevo contenido que se adapte a tus gustos, y así puedas encontrar novedades interesantes más fácilmente. Esta es la última novedad de la red social, después de haber ido incrementando la calidad de la experiencia con la posibilidad de participar en el «live» de uno de tus contactos, con la creación de las encuestas o el superzoom, entre otras.

¿En qué consiste y cuáles son sus limitaciones a nivel profesional?

La nueva función de seguimiento de hashtags nos pone las cosas más fáciles: ya no hará falta que tecleemos las etiquetas que nos interesan en el buscador, o que hagamos muchos scrolls en el apartado ‘Explore’ para encontrar nuevo contenido. Follow hashtags implica lo mismo que hacer follow a perfiles personales; todo lo que se publique con esa etiqueta saldrá en tu página inicial.

En este caso, el algoritmo está diseñado para seleccionar las publicaciones que contengan ese hashtag, y mostrártelo en tu feed. Y si lo que Instragram te muestra no te gusta, puedes modificar los parámetros de selección del algoritmo, mostrándole qué contenidos te interesan más y cuáles menos, para que los pueda filtrar mejor. ¿Cómo? Dándole al botón del menú desplegable que se abre desde la esquina superior derecha de la imagen.


Sin embargo, y desde un punto de vista profesional, esta nueva funcionalidad presenta una serie de limitaciones. Hemos querido compararlo con nuestra propia herramienta.

Es verdad que Instagram te da la posibilidad de tener en tu propio feed ese contenido que tu quieres ver, pero tienes que estar conectado 24/7 para enterarte de qué ha sido publicado. Websays, a diferencia de la red social, tiene un sistema de alertas de menciones, lo que te da la libertad de no tener que estar conectado todo el día para enterarte del tipo de menciones o hashtags que han ido apareciendo. Las alertas llegan a tu correo electrónico y te muestran quién lo ha dicho y qué ha sido lo que ha dicho. Esto te permite estar 100% informado incluso sin estar en la red social.

Del mismo modo, y como a todos nos interesa tener unos datos sobre qué se dice o sale en las redes sociales, Websays permite hacer un seguimiento de las menciones y comentarios en la red social. No sólo permite ver las imágenes que se recogen bajo los hashtags o los comentarios a esas imágenes, sino que además permite tener toda esa información junta para analizarla. Esto da la posibilidad de tener una visión más amplia de lo que se publica y poder obtener diferentes insights.


Cada una de las nuevas funcionalidades que la plataforma social añade, hace que la experiencia sea aún mejor cada vez. Pero hay veces que lo que se innova para usuarios no sirve de igual manera para las marcas. Y si, como muchas empresas han hecho ya, queremos direccionar nuestro producto o servicio al público que se recoge en esta red social, tendremos que tener en cuenta algunas herramientas externas que nos ayuden a mejorar, no sólo nuestra experiencia, sino la que tienen nuestros clientes y potenciales clientes con nosotros.

Para más información sobre cómo categoriza Websays los comentarios: sales@websays.com.