Websays ha participado en la realización del estudio “La Gestión de la Reputación Online en las Ciudades” elaborado por la agencia de márketing y comunicación digital ZINKDO (http://zinkdo.com).
La iniciativa surge de la inquietud de ver cómo está impactando la creciente popularización del uso de redes sociales y otros medios on-line sobre instituciones públicas y territorios. Efectivamente, en el ámbito público hay una preocupación evidente por la imagen que un tercero pueda hacerse de una ciudad o una zona geográfica en función de los comentarios (que le lleguen) de otros ciudadanos. Por ejemplo, para los destinos turísticos, las opiniones sobre las infraestructuras, las instalaciones, el trato de los profesionales e incluso las condiciones meteorológicas determinan en muchas ocasiones la decisión del turista de visitar o no esa zona. En esas situaciones, hay un doble impacto de este tipo de opiniones, tanto económico como político. Ignorar este flujo de información sería poco prudente.
ZINKDO decidió que la respuesta a la pregunta planteada se encuentra en el océano de conversaciones que los territorios e instituciones suscitan en las redes. Desde Websays decidimos colaborar con dicha iniciativa aportando nuestra herramienta y ajustándola al máximo a las necesidades de la investigación.
La estrategia ideada ha sido la de dar seguimiento a 6 ciudades (Barcelona, Donosti, Pamplona, Sevilla, Tarragona y Zaragoza) durante 2 semanas, desde el 5 al 20 de abril pasado. Posteriormente se han analizado los resultados obtenidos para cada una de ellas y se han buscado las similitudes y diferencias que mostraban los datos.
Tras el buceo de ZINKDO en las 1.898.150 menciones recopiladas, utilizando las diversas herramientas de análisis que ofrece nuestro sistema, el estudio obtenido consigue extraer importantes hallazgos en forma de reflexiones y recomendaciones. Entre ellos destacan el hecho de que no necesariamente las cuentas de redes sociales con un volumen de emisión elevado son las que mayor impacto alcanza, o, de nuevo, que no siempre las críticas con mayor volumen son las más relevantes.
Para conocer más, desde Websays animamos a la lectura del documento elaborado.