Infograma creado por la agencia Ilusion Labs.
Cuando el 52,5%* de los ciudadanos busca información de salud en Internet, la presencia online de la industria farmacéutica crece más lentamente que la de otros sectores a causa del Real Decreto de Fármaco-vigilancia 1344/2007.
En primer lugar la legislación prohíbe la promoción de medicamentos de prescripción para el público general. Los laboratorios no pueden hacer publicidad: se pueden limitar únicamente a informar y aclarar dudas que tengan los usuarios. Pero, ante la dificultad de definir dónde se acaba la difusión de información y dónde empieza la publicidad, muchas farmacéuticas prefieren no dialogar por miedo a infringir la ley.
En segundo lugar la ley de fármaco-vigilancia hace responsable a los laboratorios de los contenidos existentes en sus redes sociales y prohíbe que se mencionen los nombres de medicamentos o la eficacia de los tratamientos y sus efectos. Esto implica que los laboratorios, aunque no puedan controlar la difusión de ciertos comentarios, tienen la obligación de vetarlos en caso de que sean comentarios que infrinjan la ley. Por lo tanto, es muy recomendable que la presencia online de los laboratorios farmacéuticos vaya acompañada de una monitorización constante de sus canales corporativos.
Una buena monitorización puede facilitar a la industria farmacéutica su presencia online dado que permite:
- detectar posibles infracciones de esta ley,
- determinar la opinión que tienen los consumidores de los productos o de los tratamientos,
- detectar problemas o necesidades de los consumidores,
- realizar el seguimiento online de las campañas de marketing,
- identificar quienes son las asociaciones de pacientes, médicos, bloggers o revistas del sector con más influencia en Internet. Estos actores pueden ser buenos aliados de los laboratorios y convertirse en evangelistas,
- observar la presencia y las estrategias online de la competencia.
En definitiva, una buena monitorización puede ayudar a minimizar las limitaciones fijadas por la ley y ayudar a los laboratorios a llevar una buena gestión de su comunicación 2.0.
*Según datos del INE, en 2010, un 52,5% de usuarios de internet mayores de 16 años han buscado información sobre temas relacionados con la salud.