Mediante el Social Listening, se pueden realizar estudios de opinión de gran volumen a bajo coste. Un ejemplo de ello es un estudio de opinión pública en el que Websays ha recogido todas las menciones en Twitter de los principales periodistas españoles de 28 especialidades distintas (más de 1.300) con el objetivo de conocer los temas candentes y las tendencias este 2021. En total, el resultado ha sido un volumen de menciones de 46 mil tweets.
La escucha nos ha permitido observar un descenso importante en la segunda mitad del año, ¿quizás porqué en verano empezamos a salir tras la pandemia y a usar menos el móvil?
¿Sabéis a que se ha podido deber el pico que se aprecia en el mes de febrero?
Pues con el Dashboard de Websays, podemos viajar en el tiempo y ver qué tweets se publicaron en ese mes. El documental de Pau Donés, juntamente con las contrataciones del Barça y la pandemia fueron lo que marcó este pico de volumen.
Además del volumen de menciones, podemos extraer datos sobre cómo ha impactado cada temática simplemente creando una serie de temas con términos asociados y analizando un KPI como el REACH (alcance potencial). Por ejemplo, podemos ver que la temática líder en reach es la de deporte, seguidamente de sociedad, directivos y política.
Gráficos predefinidos y listos para usar como el Top 10 pueden aportarnos ángulos distintos para ver rápidamente qué ha sido lo más destacado. En este caso podemos distinguir los autores más influenciadores de los autores más prolíficos pero también qué conversaciones han generado más interacciones o han sido más difundidos.
Este análisis permite conocer a la comunidad que escuchas en profundidad, en el caso de los periodistas, tuiteando en su nombre propio o el del medio al que representan, muestran una parte importante del pulso de un país. En el caso de España y el 2021 destacan la pandemia, la política y el fútbol.

Los autores que generan más contenido en Twitter. Las dos primeras posiciones del ranking están ocupadas por un mismo periodista: Juan Antonio Tirado, que publica desde los perfiles @jatirado_oc y @jatirado

Saber qué dicen no es lo único que podemos descubrir. Un dashboard como el de Websays también nos permite geolocalizar cada tweet y saber desde qué lugar del mundo se genera.
Aquí vemos por ejemplo cómo el tuit más retuiteado de Fabrizio Romano, ha retuiteado en todo el mundo además de España.

el de FonsiLoaiza, se vé que la
redifusión se centra principalmente
en Madrid

Al finalizar la escucha, también hemos podido conocer qué hashtags han sido más usados por los internautas.
El hashtag más usado con diferencia ha sido el del programa musical de los 40 principales presentado por Tony Aguilar.
Con el uso de los filtros Websays ha dividido la escucha en cuatro trimestres y ha puesto el ojo en cada uno de ellos para sacar una información más específica.
Madrid lideró las conversaciones durante el primer trimestre de 2021 donde destacan las menciones a la gestión de la pandemia y la vacunación en la comunidad de Madrid. El pico de menciones a 16 de febrero se ha debido principalmente a la detención del cantante Hasél.
En el segundo semestre el pico de menciones a 23 de abril coincide con el episodio en el que @Pabloiglesias abandonó un debate de @La_SER. Poco después, a 5 de mayo, el pico de menciones se debe a los resultados de las elecciones a la Asamblea de Madrid.
En el volumen del tercer trimestre las contrataciones futbolísticas han sido la gran tendencia, y en el cuarto, la huelga del metal es la causa del pico de menciones el 24 de noviembre.
Hemos analizado la evolución de menciones que tienen las diferentes especialidades. Y hemos visto que durante los meses de julio y agosto la temática de deportes tiene un pico muy alto.
En el estudio también se ha querido descubrir qué datos se pueden extraer de las temáticas de política, deporte y sociedad, y estos han sido sus gráficos.



Si te ha gustado el estudio, ¡compártelo en tus redes sociales!