No todas las menciones tienen el mismo impacto
Existen muchísimas medidas posibles de impacto, todas con sus ventajas y desventajas. Por ejemplo, podemos considerar que el impacto de un tweet es el número de retweets que genere. Pero también podríamos considerar que es el número de personas que lo recibirán potencialmente, medido como el número de followers del autor del Tweet. O podríamos decir que el impacto real es el número de «ojos» que lo han visto, medido como el número de impresiones en páginas web, etc. Podríamos continuar durante horas. Y esto es sólo para Tweets, como medimos el impacto de una noticia en un periódico online? Con el número de likes que tenga? de comentarios? el número de subscriptores?
Websays desarrolla múltiples medidas de impacto para sus reports, trackers, etc. dependiendo de lo que se quiera medir.
Impacto de Mención
Consideramos que la mejor medida de impacto directo de una mención es el número de menciones nuevas que genera. Por eso el impacto de una mención en websays se mide como una suma de los siguientes elementos:
- Twitter: número de retweets
- Facebook: número de likes + número de comentarios + número de likes de cada comentario
- Forum / Blog / Online News: número de likes + número de comentario
- Todos: número de links externos
La fórmula general es:
IMPACTO(m) = 1+ retweets(m) + likes(m) + comments(m) + incoming links(m)
Es decir, el impacto de una mención m es 1 (la propia mención), más el número de retweets de la mención, más el número de «me gusta»s de la mención, más el número de comentarios que haya generado la mención, más el número de posts que linken a la mención.
Por ejemplo, si un post de facebook tiene 3 likes, 10 comentarios, uno de ellos con 1 like, su impacto total será de 3+10+1 = 14. Si además dos artículos mencionan el post de facebook y lo linka, el impacto total será de 14+2 = 16.
Pero, cómo es que no tenemos en cuenta el número de seguidores, fans, friends?

Se ha demostrado en varios estudios que el número de seguidores no es un buen indicador de impacto. La razón es simple: considera una persona con muchísimos seguidores, como Lady Gaga. Si Lady Gaga dice que le gusta una película, por ejemplo, muchos seguidores y medios propagarán el mensage y su impacto crecerá de manera proporcional. Está claro que Lady Gaga es un «influenciador» para esta película.
Pero imaginad ahora que envia una propaganda que algo irrelevante para su público y muy poca gente decide propagar el mensage. Imaginaros que anuncia un dentrífico o una bastón ortopedico para la tercera edad. En ese caso es probable que muy pocos de sus seguidores relancen el mensage, y debemos decir que esa mención tuvo muy poco impacto y que Lady Gaga no es influenciadora en este caso. Pero el número de seguidores de Lady Gaga no ha cambiado!
Desde el dashboard de Websays es posible ver las menciones de mayor impacto cambiando la ordenación por impacto en el selector «Ordenado Por»

Corporate Engagement
«Corporate Engagement» es un indicador de impacto desarrollado por Websays que mide la cantidad de menciones que referencian directamente contenido corporativo.
«Response to Corporate» mide la cantidad de menciones que comentan, comparten o retwittean un contenido corporativo.
Por ejemplo, si un día la marca BLAH pone un video en Youtube, y 150 menciones (en Tweeter, Facebook, blog posts, noticias, dónde sea) lo linkan, el Response to Corporate Engagement de ese día será de 150.
La curva de Corporate Engagement muestra qué volumen es corporativo (Corporativo), qué volumen es Response to Corporate y qué volumen no es ni lo uno ni lo otro (Other).