Como ya hemos revelado en otras ocasiones, la monitorización del Social Media puede ser una herramienta de predicción de resultados electorales muy efectiva. Esta vez, en Websays monitorizamos las redes sociales y otros canales digitales relacionados con las elecciones generales de Perú que se celebrarán el próximo domingo, 11 de abril.

Acertaremos?

Para obtener una óptima predicción electoral con el Social Listening, es imprescindible monitorizar tanto la conversación generada en los canales propios de los partidos políticos como también aquellas menciones externas que generan conversación entorno los partidos y sus candidatos. Por ello, es importante tener en cuenta el poder de la prensa o de los blogs y foros de igual forma que las menciones en redes sociales como Twitter, Facebook o Instagram.

A continuación veremos, pues, ciertos indicadores de volumen, índices de popularidad o temas clave que nos pueden ayudar a predecir quién ganará las elecciones de entre estos candidatos y candidatas: Daniel Urresti (Podemos Perú), Keiko Fujimori (Fuerza Popular), Verónika Mendoza (Juntos por el Perú), Rafael López Aliaga (Renovación Popular), Hernando de Soto (Avanza País), Yonhy Lescano (Acción Popular), Julio Guzmán (Partido Morado), George Forsyth (Victoria Nacional), Pedro Castillo (Perú Libre), César Acuña (Alianza para el Progreso) y Alberto Beingolea (Partido Popular Cristiano).

¿DE QUÉ CANDIDATO SE HABLA MÁS?

En este gráfico, que comprende los datos recogidos de los últimos 7 días de la recta final de la campaña electoral (del 1 de abril hasta el 8 de abril), vemos que el candidato con más menciones es Rafael López Aliaga (Renovación Popular), con 112,1K menciones en 7 días (38K menciones más que su oponente Keiko Fujimori, que se encuentra en segunda posición respecto a volumen de menciones con 73,8K menciones. En tercer lugar se encuentra la candidata de Juntos por Perú (Verónika Mendoza) con 70,9K menciones).

ÍNDICE DE POPULARIDAD (MENCIONES POSITIVAS, NEUTRAS Y NEGATIVAS)

Veámos ahora cuál de los candidatos, además de aglutinar más menciones, presenta un índice de popularidad más alto, ya que este gráfico muestra el volumen de menciones positivas y neutras:

Si excluimos las menciones negativas vemos, pues, que la tendencia de volumen se mantiene y que el candidato del partido Renovación Popular sigue siendo el más popular y mencionado en redes sociales y otros medios y canales digitales.

Por otro lado, si sólo nos fijamos en las menciones negativas, es también el candidato Rafael López Aliaga (Renovación Popular) el que obtiene un volumen mayor de menciones negativas (24,3K), seguido de Verónika Mendoza (7,9K) y de Keiko Fujimori (7,1K):

SIN EMBARGO, ¿QUIÉN SE GANA LA PALABRA ‘PRESIDENTE’?

La nube de palabras o word cloud que vemos a continuación es una nube conjunta de todas las menciones de todos los candidatos.

Los términos de valor que más se relacionan con «PRESIDENTE» son los siguientes:

  • Perú = 9,4K menciones
  • Aliaga = 6,1K menciones
  • Rafael = 4,8K menciones
  • López = 4,7K menciones
  • Soto = 4K menciones

Aquí vemos que, con el término «Soto», entra en juego el candidato Hernando de Soto (Avanza País), que hasta el momento se encontraba en cuarta posición en las gráficas de volumen y que, en la nube de palabras, obtiene 4K menciones relacionadas con «PRESIDENTE» en los últimos 7 días.

Sin embargo, destacamos también la fuerte presencia del candidato de Renovación Popular con los términos «Aliaga» (6,1K menciones), «Rafael» (4,8K menciones) y su cuenta de Twitter @rlopezaliaga1 (3,6K menciones). Por último, el término «Keiko» (refiriéndose a Keiko Fujimori de Fuerza Popular) obtiene 3,6K menciones relacionadas con la palabra «PRESIDENTE».

A modo de conclusión y según nuestras predicciones mediante la monitorización del Social Media, podríamos decir que el puesto para la presidencia de Perú está muy reñido entre estos tres candidatos: Rafael Aliaga, Keiko Fujimori, Verónika Mendoza. Por un lado, el candidato de Renovación Popular (Rafael Aliaga) es el que obtiene más menciones relacionadas con el término «PRESIDENTE», a pesar que este es el candidato con más menciones negativas. Por su parte, Mendoza lidera el volumen de menciones positivas en el Social Media.

Así pues, si nos centramos en el número de menciones (volumen) que aglutina en el Social Media, el índice de popularidad y la nube de palabras mostrada anteriormente, apostamos por la victoria del candidato de Renovación Popular, Rafael López Aliaga. Aunque, para saber si hemos acertado, ¡tendremos que esperar al domingo! ?

INTERESADO EN LA PREDICCIÓN ELECTORAL?

Si quieres conocer cómo usamos la monitorización y el Social Listening en unas elecciones, puedes agendar una demo justo  aquí abajo ?