El verano ha sido una vez más marcado por varios festivales culturales. En Websays, hemos decidido escuchar, en los dos sentidos de la palabra, algunos de los principales festivales musicales de España: el Primavera Sound, el Sónar, el Bilbao BBK Live, el Festival Internacional de Benicassim y el Arenal Sound.

El Sónar, el festival más cosmopolita

La temporada de verano nos podría llevar a predecir una cierta afluencia de extranjeros en busca de sol y diversión pero algunos festivales tienen un público casi exclusivamente nacional: es el caso del Arenal Sound donde 85% del público habla castellano y 5,8% catalán mientras que el Sónar es el festival más internacional con solo un 28,5% de españoles y una gran mayoría de anglo-sajones (61,1%).

Idiomas Arenal Sound Sónar
Ubicaciones Arenal Sound Sónar

El FIB, mínima conversación, máximo engagement

El nivel de conversación que ha generado cada festival se ve reflejado en estas curvas de volumen a partir de las cuales podemos establecer un ranking:

Volumen Primavera Sound, Sónar, Arenal Sound, Benicassim, BBK

1. el Sónar, con 4 días de conciertos, llega en primera posición a nivel de volumen de conversación generado en Internet con 61.335 menciones.  Si comparamos el volumen de menciones con el número de entradas vendidas (unas 121.000), el porcentaje es de 50,7%.

2. el Primavera Sound generó en 4 días unas 55.544 menciones, lo que representa un porcentaje de 36,07% comparado con  las 170.000 entradas vendidas.

3. el Arenal Sound, a pesar de ser el festival más largo (6 días) y con más entradas vendidas (280.000) llega sólo en tercera posición en cuanto al volumen de conversación generado en internet con 40.503 menciones.

4. el Festival Internacional de Benicassim (FIB) consiguió atraer durante sus 4 días de festival a más gente que el Sónar (130.000 entradas) pero generó tan sólo 14.076 menciones en Internet.

5. el Bilbao BBK Live, con sólo 3 días de conciertos, se posiciona como el festival con menos entradas vendidas (105.000) y menos conversación en Internet (12.223 menciones).

Pero, este ranking tiene una doble lectura: el FIB, a pesar de su cuarta posición, es el festival cuyo público es el más participativo en las redes sociales:

Engagement Benicassim

En cambio, para el Sónar observamos que, si aislamos el pico de conversación  del 14 de Junio que explicamos con detalle en nuestro post El falso protagonismo de The Pinker Tones durante el Sónar de 2013, salvo el primer día del festival, el engagement de sus fans fue inferior.

Engagement Sonar

 

Twitter, la red social por excelencia

La principal fuente de comunicación 2.0 para los festivaleros fue claramente Twitter. Esta red social acaparó la conversación del Arenal Sound donde el volumen de Tweets y Retweets llegó a representar un 94,75% mientras que en el BBK, Twitter generó un volumen de conversación de tan sólo 80,84%, dejando sitio a Facebook con un 11,52% del volumen total.

Fuentes Arenal Sound BBK

Los espectadores, conversan esencialmente sobre la calidad de los conciertos y la organización. Arenal Sound destaca por el elevado porcentaje de menciones positivas (18,96%) mientras el BBK se lleva el porcentaje más elevado de quejas (3%) debido a problemas de organización.

Un sentimiento general muy positivo

Sentimiento Arenal Sound BBK

A pesar de algunas quejas, éstas han pasado casi desapercibidas:

Queja Primavera Sound

Queja BBK

 

La mayoría de la gente se ha llevado recuerdos inolvidables:

Tweet Arenal Sound

y los más previsores tienen ya su entrada para el año que viene!

Entradas Sónar 2014

Mother came from the old patrician, landed magni essay writer online of https://www.pro-essay-writer.com