En el equipo de Websays hemos querido seguir la conversación pública en Internet sobre una de las fiestas más populares de Barcelona: La Fiesta Mayor de Gràcia .
El jueves pasado terminaban las Fiestas de Gràcia, una de las fiestas más esperadas del año para los Barceloneses. El hashtag más utilizado respeto a las festividades ha sido el proporcionado por la propia organización #FMGracia, con un total de 4478 menciones.
Foto de Barcelona_cat en su canal de Instagram, la foto con más “likes” de las fiestas.
Curiosidades sobre las Fiestas de Gràcia 2014
Desde el inicio del seguimiento pudimos notar cosas interesantes a la hora de recoger los datos, como por ejemplo el posicionamiento en el ranking de autores más influyentes del grupo de feministas de Gracia en segunda posición, detrás del canal oficial de las fiestas:
Autores más influyentes durante las Fiestas de Gràcia 2014
Cabe destacar el éxito que alcanzó la campaña contra agresiones sexistas en las redes sociales pocos días antes del inicio de la fiesta. Esta campaña fue impulsada por la asamblea de mujeres «dones feministes de gràcia» que aprovechó los espacios festivos con el objetivo de luchar contra las agresiones sexistas.
Otro aspecto a destacar es el ruido generado por el debate político a raíz del ensayo de la V que se organizó durante el festejo con motivo de la celebración de la diada de catalunya.
Y ahora que finalizaron las fiestas podemos decir que ésas fueron matizadas entre celebración popular y temas de política, como se observa en el top 10 de los post más retweeteados de la última semana.
La Fiestas de Gràcia, entre celebración popular y movilizaciones sociales.
El balance general de las fiestas es positivo, tal y como concluyeron los propios organizadores de las festividades. Nosotros en las redes hemos seleccionado algunos temas curiosos e interesantes para dibujar en grandes líneas la Fiesta Mayor, mediante la creación de “topics”:
Crear topics permite organizar y analizar la conversación de manera más relevante y eficiente.
Aunque las celebraciones, concursos y espectáculos fueron el centro de la conversación las festividades fueron bastante politizadas este año.
Lo que se observa en la calle no es siempre lo que se dice en la red.
Un aspecto a resaltar de esas fiestas, y para el cual Websays siempre marca la importancia, es que en las redes se pueden escuchar cosas que no siempre se pueden ver a primera vista.
En concreto la opinión de los visitantes de las calles decoradas no coincide con el ranking oficial de los premios.
Pese a la victoria de la Calle Verdi con su decoración de su selva amazónica, una lluvia de comentarios tweeteros criticaba la decisión y premiaban la calle Progrés con su original Progrés Zombie.
Original, pero que tampoco se ha librado de la polémica con la réplica de la tumba de Dani Jarque zombificado que ha generado un gran volumen de críticas en la red.
El cloud permite tener un resumen de una conversación, enseñando los términos que más se han usados en referencia al tema seleccionado.
Unas festividades con mucho impacto
La Fiesta Mayor de Gràcia , una de las más esperadas del año, ha sorprendido por su originalidad y ha tenido un reach importante. Ha generado mucho “engagement”, sea por su espectacularidad o por sus polémicas.
El reach es el número de personas a las que se ha llegado a través de las publicaciones generadas en los canales.
El engagement es el feedback generado por parte del emisor a través de sus canales y hashtags oficiales.