VIPS, boicot en la red

VIPS, boicot en la red

Críticas y elogios a pares, un boom de menciones en las redes sociales y mucha exposición pública. Es lo que suele provocar una llamada al boicot y lo que viene experimentando en las últimas semanas el Grupo VIPS.

Todo comienza entre finales de enero y principios de febrero de 2016, cuando el activista provida Ignacio Arsuaga critica al grupo VIPS por un mantel publicitario en el que aparece una pareja homosexual. Con la campaña, asegura Arsuaga, VIPS “confunde a los niños” y “excluye a las familias”. Por esta razón, el 21 de enero emprende una recogida de firmas contra VIPS en HazteOír, la plataforma ciudadana que preside. Arsuaga exige que VIPS “incluya imágenes que representen a la familia natural” y llama a boicotear los restaurantes del grupo.

 

 

Durante más de una semana, la acción de Arsuaga no prospera y apenas recibe apoyos en la red. Aunque sí consigue generar unas 5.000 firmas en la plataforma. No es hasta el 29 de enero que la campaña toma fuerza. Y lo hace, paradójicamente, gracias a sus críticos. El Diario.es y el activista y periodista Rubén Sánchez, completamente alejados ideológicamente de Arsuaga, hacen multiplicar las menciones a VIPS y al boicot. Cargan contra Hazte Oír, a los que acusan de estar “enfermos de odio”; y exigen a VIPS que no dé ni un paso atrás ante su “campaña homófoba”.

lineatemps

La mayor parte de los impactos de VIPS el 29 de enero son positivos. Tres de los cinco mensajes más difundidos entonces son apoyos a la marca. El 1 de enero, el segundo día con más impactos para VIPS (1.272), la situación cambia. Los partidarios de Arsuaga se movilizan con el hashtag #InquisiciónGay y los comentarios positivos y negativos sobre VIPS van más parejos; aunque dominan los apoyos al grupo. Se producen 247 mensajes positivos y 164 negativo. Los youtubers JPelirrojo y Zeus Santorini, muy críticos con Hazte Oír, resultan claves en la generación de apoyos a VIPS.

Sentiment

¿Y cómo ha reaccionado VIPS ante todo esto? Pues no entrando en la discusión y respondiendo muy correctamente sólo tras la insistencia de uno de sus seguidores:

 

 

 

 

 

Al mantenerse al margen y dejando la campaña publicitaria intacta, VIPS se ha puesto de parte de la mayoría de usuarios participantes en la conversación y no ha cedido ante el boicot con una consecuente mejora en el número de seguidores en el canal en el que se generó el debate:

VIPS-Vips - Corporate Channels - @VIPS Twitter Channel 16 Ene 2016 - 15 Feb 2016

 

Toda la crisis demuestra, una vez más, la importancia del monitoreo online, el papel clave que tienen medios e influencers para movilizar a los usuarios y lo útil que es poder diferenciar entre mensajes positivos y negativos a la hora de plantear acciones comunicativas.

Coming to grips with an essay topic, it is quite necessary https://essayclick.net/ to decide